Plan de actuación 2015 MMB

Proyecto Puerta

Se trata de un proyecto en el ámbito de acogida, recepción, acceso y salida de los visitantes, donde se encuentra el punto de información, la venta de entradas, el ingreso y salida del museo, y la tienda. Por sus dimensiones, también se realizan exposiciones temporales en ella, así también actos sociales y culturales.

Se trasladará este espacio desde su ubicación actual hacia las Naus de la Generalitat, que tiene acceso tanto por el jardín como por el Portal de la Pau. Esto resolverá los problemas de visibilidad y gravitación urbanística del acceso actual, se decide establecer el acceso en la fachada más monumental y representativa del museo, donde pueda ser visible, aprovechándose la ubicación estratégica que tiene el museo en la ciudad.

La Puerta, permitirá a los visitantes ingresar al museo a través del Astillero Real, donde se encontrarán:

• Acceso al vestíbulo desde el Portal de la Pau y desde el Jardín del Museo

• Recepción de los visitantes y punto de información

• Venta de entradas

• Guardarropa

• Punto de entrega y recogida de las audioguías

• Los servicios necesarios para el buen funcionamiento del acceso

• Tienda

• Acceso a la exposición permanente

• Salida de la exposición permanente

• Acceso a (y salida de emergencia de) el área de exposiciones temporales situada en el altillo (accesibles mediante ascensor y escalera)

• Astillero, ámbito de trabajo y restauración de embarcaciones de madera antiguas

• Almacén

Altillo: En el interior del vestíbulo, la primera actuación que contempla el proyecto es la adaptación del espacio cerrado interior para permitir un acceso al altillo superior que se destinará a futuras Exposiciones Temporales. Los interiores se destinan a espacios de almacén, vestíbulos, despachos, salas de reuniones, y un mostrador de atención al público. Para conectar el nivel de acceso con el nivel superior del altillo se ejecuta una abertura circular en el forjado existente para dar cabida en él una escalera de caracol metálica.

Código

Programa-Uso

Superficie útil

1

Vestíbulo

755,15 m2

2

Porche

221,30 m2

2a

Porche de acceso

142,30 m2

2b

Porche Drassanes

79 m2

3

Drassana

96,60 m2

4

Almacén

88,68 m2

4a

Almacén general

51,52 m2

4b

Almacén libros

37,16 m2

5

Espacios interiores

56,33 m2

6

Mostrador

23,17 m2

7

Taquillas

3,49 m2

8

Altillo

280 m2

9

Tienda

114,66 m2

10

Núcleos verticales

89,87 m2

10a

Núcleo escalera caracol

29,98 m2

10b

Núcleo escalera secundaria

38,20 m2

10c

Núcleo ascensor

21,69 m2

11

Quiosco

4,74 m2

12

Altillo

272,22 m2

 

Ámbito de intervención

2.006,21 m2

 

 

Planta baja con los ámbitos programáticos. Superficies útiles.

Planta primera con los ámbitos programáticos. Superficies útiles.

 

Proyecto de adecuación de la segunda nave para los fondos documentales del museo marítimo de Barcelona

El complejo de las Reales Atarazanas de Barcelona es un gran conjunto monumental donde se aloja el Museo Marítimo de Barcelona, ​​declarado Monumento Histórico.

En los últimos años se han realizado diversas actuaciones arquitectónicas en este conjunto raíz del Plan Director de las Reales Atarazanas de Barcelona, donde el proyecto ejecutivo se dividía en cinco fases de actuación. La última actuación ejecutada es la del "Proyecto Reformado del Proyecto Ejecutivo, Cuarta Fase, de la Remodelación de las Reales Atarazanas de Barcelona ", conocido coloquialmente como "Proyecto de Grandes Naves".

Entre otras actuaciones, en dicho proyecto se previó la remodelación de los espacios de Centro de Documentación (fondos documentales) y de aula didáctica del Museo existentes en la Nave 2, ámbito del presente proyecto de Adecuación de la Segunda Nave para los Fondos Documentales del Museo Marítimo de Barcelona.

Asimismo, el objeto del presente proyecto de Nave 2 se encontraba dentro del "Proyecto de Adecuación de Espacios e Instalaciones a las necesidades museográficas del Museo Marítimo de Barcelona". Este proyecto de adecuación a museografía fue retirado con motivo del replanteamiento del proyecto museográfico del museo.

Dentro del ámbito de la Nave 2, el proyecto de Grandes Naves define el siguiente programa funcional, que no se modifica:

Planta Baja.

• Aula Didáctica

• Archivo Fotografía Blanco y Negro

• Archivo Fotografía Color

• Archivo de Documentación

Planta Primera.

• Sala de Consulta

• Archivo de Documentación

 

Programa-Uso

Superficie útil

1

Aula

79,98 m2

2

Almacén aula

11,43 m2

3

Archivo Fotos B/N

29,49 m2

4

Archivo Fotos Color

20,29 m2

5

Vestíbulo

10,74 m2

6

Vestíbulo Independencia

6,88 m2

7

Archivo

149,70 m2

 

Ámbito de intervención

308,51 m2

 

 

Cierre del altillo de la sala de reserva de colecciones del fondo patrimonial del museo marítimo de Barcelona (Nau 7)

El presente proyecto de cierre del altillo de la Sala de Reserva da respuesta a la necesidad de ampliar las condiciones de conservación a la totalidad de los fondos de colecciones del Museo depositados en dichas salas, condiciones que actualmente sólo dispone la planta baja de los espacios destinados a sala de reserva.

Define las actuaciones necesarias para dotarlo de las condiciones climáticas y de aislamiento térmico y físico respecto el espacio general de Grandes Naves, que lo mismo que en la planta baja, permita disponer de las necesarias condiciones controladas de conservación para la totalidad de los fondos de colecciones del Museo.

 

Plan movilidad

El Museo Marítimo de Barcelona, como institución comprometida con el medio ambiente, durante 2014 ha estado elaborando el informe de evaluación para la obtención del Distintivo de garantía de calidad ambiental que otorga el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña.

Se trata de un sistema de etiquetado ecológico voluntario de calificación ambiental que identifica y certifica los servicios que tienen una afectación menor sobre el medio ambiente y que cumple con unos sobre sostenibilidad ambiental, sobre todo relacionados con la optimización de consumo de energía y agua, la reducción de la generación de residuos y el uso de productos y servicios adecuados desde un punto de vista ambiental.


El proyecto GIM (gestión de la información del museo)

El GIM es un proyecto que tiene por objetivo lograr la integración de la información del Museo. El GIM se organiza en diferentes subsistemas de información según el recurso de información que se trata: colección, fotografía, bibliografía, archivos, sistema de gestión documental e instrumentos transversales de difusión y participación.

Contacte

Museu marítim de Barcelona Av. de les Drassanes s/n
08001 Barcelona
Tel. 933 429 920
Fax 933 187 876
m.maritim@diba.cat